|  |  | 
      
        |  |  
        |  |  
        | 
          Viajes al Desierto de Kalahari. Expediciones al Desierto de KALAHARI |  
        |  |  
        | Viaje a Namibia - Botswana: Expediciones entre el Desierto de  Kalahari y las Cataratas Victoria. Delta del Okavango. Viaje de Aventura al Kalahari. |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        | El desierto del Kalahari cruza con sus más de 700.000 km²  de varios países del   sur africano, conocido además como el desierto rojo por sus enormes extensiones   de arena rojiza y marrón que lo forman. El Kalahari, que podría traducir  como   “gran sed”, pero en realidad  posee igualmente zonas con lluvias persistentes   que promueven una exuberante vegetación; también  posee un clima variado que en   el  verano puede alcanzar los 40 grados y en invierno consigue bajar hasta los 0   grados centígrados.
 |  
        |  |  
        | 
 |  
        |  |  
        | Este lugar es conocido mundialmente  por la fauna que se puede  localizar  como   asombroso roedores,  bellísimos antílopes,  altivas jirafas y majestuosos   leones,  es un destino indispensable para aquellos paseantes embrujados por el   desierto y por supuesto,  que tengan  ganas de vivir muchas  aventura, ya que    estamos en la indescifrable y exótica África. |  
        |  |  
        | VIAJES A KALAHARI,NAMIBIA,BOSTWANA. Vuelos, Lineas Aereas, ofertas de vuelos Africa / Kalahari.Viajes y  vuelos a Africa. Un completo viajes por los destinos imperdibles de  Kalaharia, Namibia y Bostawana.
 |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        | En el lugar se encuentran un pueblo vagabundo único conocido como los khoisans,   o bosquimanos, nombre dado anteriormente por la población blanca sudafricana. La   vecindad con otras culturas ha habituado que este pueblo se asiente y se   consagre a la agricultura y pastoreo. Cada localidad tiene un jefe que se sucede   por legado familiar. Entre estos  grupos no existen lazos jurisdiccionales   políticos, pero sí una cultura y una red de parentesco muy estrecha y   complicada.  Aunque esta forma de vida se ha alterado bastante por el contacto   cada vez mayor que  poseen con las sociedades actuales, ya sea por el turismo o   por los numerosos devenires que han acontecido en su historia de colonos y   colonizados. 
 |  
        |  |  
        | El Desierto del Kalahari goza una pluralidad de flora y fauna sorprendente, a     pesar  de  sus extremos climáticos, pero uno de los que nos llena más la   curiosidad es la Hoodia Gordonii, es una planta, muy parecida  al cactus,   esgrimida por las tribus nómades del Kalahari para eliminar su sed y  el hambre.   Esta es una de las particulares trascendentales de esta planta,  por la cual es   muy manipulada al presente en productos para adelgazar y de controlar el   peso.
 |  
        |  |  
        | Uno de los aspectos más característicos de sus habitantes es su idioma,   compuestos por cuatro o cinco lenguas.
 |  
        |  |  
        |  |  
        | Atracciones y Lugares Para Recorrer en el   Desierto del Kalahari:
 |  
        | El punto más resaltante del lugar  referente a a la flora y fauna es el Delta   del Okavango, este sitio es un pantano que se abre paso dentro de este yermo   desierto, como si fuera un verdadero oasis, en el lugar  se reúnen una variedad    de animales como búfalos,  leones, elefantes, cocodrilos, guepardos,   rinocerontes, cebras, jabalíes, además de  una cantidad sorprendente de aves,   que se maravillan en este estupendo regalo de la naturaleza, que se origina   durante solo unos meses al año.
 |  
        |  |  
        | El viajero puede disfrutar del silencio durante las noches, el cual  domina y   descubre el canturreo fortuito de algún  insecto que canta por ahí, así mismo se   puede gozar del  cielo en las noches más clara convirtiéndose en  una   experiencia única, dormir bajo ese cielo cubierto de una manta de estrellas que    seguramente se convertirá en una experiencia estupenda, calmante e inolvidable. |  
        |  |  
        | Una de las excursiones más conocidas, involucra  pasar todo  un día con los   miembros de los bosquimanos locales. La lengua utilizada por el grupo es muy   agradable y atrayente  al oírlos hablar.  Ellos comparten el conocimiento   profundizado sobre esta  área, estos han aprendido vivir en armonía  con la   vegetación  y los animales  locales. |  
        |  |  
        | Otro pueblo que se halla en el lugar   También son  los khoikhoi, se extienden más allá de la frontera con Botswana en   el desierto del Kalahari. Su nombre  significa “hombres de hombres” poseen  unas   particulares peculiares que lo identifican, ellos van agregando  piedras en   montículos funerarios en sus camposantos cada vez que van, y estos ha logrado   para los antropólogos, revelar los movimientos migratorios del  pueblo. sin   llegar a poseer una religión completa, creen en una fuerza superior que viene   del Este , debido a que sus tumbas están situadas en este sentido , en la   presencia del alma posteriormente de la muerte y en numerosos fervores a la   naturaleza. |  
        |  |  
        | Se hallan algunas reservas como Central Kalahari Game, Khutse o   el Parque Transfronterizo Kgalagadi, en donde moran animales típicos de África,   como leones, hienas, jirafas, y antílopes entre otros.  Además se pueden obtener   excursiones en camello por unos trechos del desierto y estar al tanto a la   población que durante miles de años se asienta en el lugar. Se los  conoce   sencillamente como gente San, o bosquimanos, naturales del territorio por más de   20.000 años. Un lugar espectacular para los que aman el contacto con la   naturaleza. |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  |